Una neuropediatra insta a identificar el riesgo del TEA lo antes posible

0
41
Foto: EUROPA PRESS

MADRID 1 Abr. (EUROPA PRESS).- La miembro del Grupo de Trabajo de TDAH y trastornos del Neurodesarrollo de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), la doctora Aránzazu Hernández-Fabián, ha instado a identificar el riesgo de sufrir el trastorno del espectro del autismo (TEA), lo «antes posible», recalcando que algunos colectivos son más vulnerables al acceso del diagnóstico o la atención temprana, como las niñas, las mujeres o las personas con una lengua predominante diferente.

«En algunos casos se puede realizar un diagnóstico estable a los dos años de edad, o reconocer signos de alerta incluso antes. Es necesario apoyar la identificación del riesgo de autismo lo antes posible. Las intervenciones tempranas pueden tener un mayor impacto en el logro de habilidades, y en la autonomía en la vida adulta de la persona con TEA», ha afirmado la doctora Hernández-Fabián, con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, que se celebra este miércoles.

Tras ello, ha reconocido un aumento de los esfuerzos encaminados en esta dirección, logrando «un incremento del 300 por ciento en el diagnóstico en las dos últimas décadas», todo ello gracias a la mejora del acceso al diagnóstico, por la inclusión en el espectro del autismo de personas con síntomas menos evidentes pero que provocan interferencia en su vida diaria, así como por el aumento de algunos factores de riesgo relacionados con el TEA.

Si bien su prevalencia a nivel mundial es del 1 o 2 por ciento, la neuropediatra ha subrayado que «cada persona con autismo es única», teniendo diferentes fortalezas o necesidades, por lo que el nivel de apoyo necesario puede ser diferente según el caso.

«El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo temprano. Las personas con autismo presentan desafíos en su comunicación y socialización, así como conductas repetitivas, intereses restringidos, menor tolerancia a los cambios, o respuestas sensoriales atípicas», ha detallado.

A pesar de estas mejores, ha advertido que la identificación temprana de estos trastornos no tienen sentido si no se desarrollan estrategias de intervención adecuadas, considerando que se trata de una «responsabilidad social» el asegurar una atención temprana «universal, sistemática, específica y suficientemente intensiva», así como el apoyo a sus familias.

LAS PSEUDOTERAPIAS GENERAN «FALSAS ESPERANZAS»

Por otro lado, la doctora Hernández-Fabián ha subrayado que las pseudoterapias «contribuyen a generar falsas esperanzas» sobre la supuesta cura del autismo, incidiendo en que algunas pueden incluso «poner en verdadero peligro» la salud de las personas con TEA.

«El autismo es una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida. No se trata de una enfermedad, se trata de neurodiversidad», ha insistido, señalando que se debe poner el foco en la mejora de la atención sanitaria inclusiva, en la educación de calidad, en la accesibilidad en el lugar de trabajo, en la reducción de las desigualdades y en el diseño de ciudades y de comunidades favorables a las personas con autismo y con otros trastornos.

El papel del neuropediatra también es «fundamental» en el abordaje y seguimiento del TEA, y es que la especialista ha recordado que en las primeras fases se realiza el diagnóstico precoz y se deben descartar enfermedades orgánicas que puedan estar detrás de los síntomas, para lo que se necesita una formación específica.

Durante el seguimiento posterior, será «fundamental» que el neuropediatra acompañe y oriente a las familias en los recursos necesarios, de forma que se consiga el «máximo potencial» de las personas con TEA.

«La acreditación como Área de Capacitación Específica (ACE) en Neuropediatría afianzaría la homogeneidad de formación, la atención sanitaria, y la fortaleza de la especialización pediátrica», ha concluido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.